La literatura digital de Jugadores Anónimos reúne nueve folletos oficiales aprobados por la comunidad, disponibles para consulta desde cualquier dispositivo. Estos materiales son una herramienta de apoyo y reflexión que ayudan a dar los primeros pasos en el proceso de recuperación.
Los folletos estarán disponibles en formato PDF para que cada miembro pueda comenzar a trabajar el programa de recuperación de manera práctica y accesible.
⚠️ Importante: La impresión, reproducción o distribución de estos folletos está estrictamente prohibida.
Este folleto de Jugadores Anónimos reúne 20 preguntas de autodiagnóstico que ayudan a identificar si el juego se ha convertido en un problema en la vida de una persona.
Preguntas y Respuestas sobre Juego Compulsivo
Este folleto responde dudas frecuentes sobre el juego compulsivo y explica cómo funciona el programa de recuperación de Jugadores Anónimos.
El Libro Combo reúne en un solo folleto la historia, el programa de recuperación y unidad, las 20 preguntas de autodiagnóstico y guías para nuevos miembros de Jugadores Anónimos.
Este folleto brinda estrategias claras y prácticas para prevenir y enfrentar los impulsos de jugar, apoyándose en la experiencia de Jugadores Anónimos.
Este folleto ofrece orientación a jóvenes que enfrentan problemas de juego, mostrando cómo Jugadores Anónimos brinda apoyo y un camino de recuperación desde temprana edad.
Este folleto presenta los 12 Pasos de Unidad de Jugadores Anónimos, pilares que sostienen la hermandad.
Guía de Estudio de los Pasos de la Unidad
Este folleto sirve como herramienta de estudio grupal o personal para profundizar en los Pasos de Unidad de Jugadores Anónimos, fomentando la reflexión y el servicio dentro de la hermandad.
Paso 1 Cimientos para la Recuperación
Este folleto explica el Paso 1 de Jugadores Anónimos, centrado en admitir la impotencia ante el juego y la ingobernabilidad de la vida, como base fundamental para la recuperación.
Este folleto explica de manera práctica cómo trabajar los 12 Pasos de Jugadores Anónimos, con reflexiones y ejercicios que fortalecen el proceso de recuperación.